Hace tiempo que sabemos que el sedentarismo no beneficia a nuestra salud. Estar sentado durante largas horas y la falta de ejercicio pueden traer consigo problemas de salud como, por ejemplo, dolor de espalda, obesidad o enfermedades cardiovasculares, entre otros
Todas estas alteraciones pueden estar asociadas con un estilo de vida sedentario. Por ello, lo normal es pensar que la solución pasa por dedicar más tiempo a hacer ejercicio, correr o ir al gimnasio al menos dos o tres veces por semana. Y si bien es cierto que las sesiones de entrenamiento son beneficiosas, moverse en nuestro día a día lo es tanto o más.
¿Cómo puedes integrar más ejercicio en tu día a día? Hoy te presentamos algunos consejos sobre cómo hacerlo
1. Escaleras
Subir escalera te puede ayudar a conseguir esa pequeña porción extra de ejercicio. De hecho, puedes quemar unas 0,11 calorías por escalón, lo cual puede no parecer mucho, pero puede sumar en el transcurso de tu día si lo llevas a cabo diariamente. Ya sea en el trabajo, en el aparcamiento o al llegar a casa, hay escaleras en todas partes, ¡anímate a usarlas!
2. Bicicleta
Es una de las maneras más fáciles de hacer ejercicio en tu día a día. Recurrir a ir en bicicleta para cubrir distancias de hasta 6 km, puede beneficiar a tu salud y, además, te puede ayudar a llegar antes a tu destino que en coche o transporte público.
3. Bájate una parada antes
Si ir en bicicleta no es lo tuyo y usas el transporte público habitualmente, no te bajes en tu parada, baja una antes o una después. Es una forma sencilla de obligarte a andar a la vez que pasear y te ayudará a añadir unos cientos de pasos a tu rutina.

4. De pie en el autobús o en el metro
Ponerte de pie en el transporte público puede ayudarte a aprovechar ese tiempo del viaje para entrenar pequeños músculos de los pies, las piernas y la espalda
5. Pequeños paseos
Estés en la oficina o en casa, intenta no permanecer sentado más de 20 minutos seguidos. Ir al baño, llenar un vaso de agua o simplemente acercarte a la ventana puede romper con esos largos tiempos de inactividad. Y recuerda, cada dos o tres horas, es importante hacer ejercicios de estiramiento.
6. Mira tú serie favorita activamente
¿Crees que no es posible? No queremos disuadirte de tu momento sagrado de descanso y desconexión, pero te animamos a que de vez en cuando aproveches las pausas para levantarte, estirar o simplemente complementar algunos ejercicios de yoga, por ejemplo, mientras disfrutas de tu plan.
Recuerda que en tu farmacia te pueden asesorar sobre estos y otros complementos con los cuales completar tu práctica deportiva en las mejores condiciones para tu bienestar.