La caída capilar o alopecia es un fenómeno que ocurre de forma natural y está ligado al envejecimiento. Ocurre cuándo el cabello que cae no es nuevamente sustituído. La alopecia se define como una patología multifactorial, son muchos los factores que pueden favorecerla como son, el estrés, ansiedad, alimentación deficiente, adminitración de ciertos fármacos, etc.

Su prevalencia es muy frecuente y afecta a diferentes franjas de edad.

El crecimiento capilar transcurre en tres etapas:

  1. Fase anágena: se trata de una fase de crecimiento activo que transcurre durante 2 a 6 años 
  2. Fase catágena: se trata de una fase de reposo que dura aproximadamente 3 semanas 
  3. Fase telógena: se trata de una fase de caída que dura de 3 a 4 meses 

Cuando por alguna razón esta cadencia fisiológica se ve alterada y existe un porcentaje superior a lo normalmente esperado de cabellos en fase catágena y menor en fase anágena, se produce un empobrecimiento del cuero cabelludo conocido como alopecia, o calvicie, en su terminología común, y que en alguna etapa de la vida, con distinta intensidad y por causas diferentes, afecta a prácticamente toda la población. Estas etapas de crecimiento del cabello varía mucho dependiendo de:

  • GENÉTICA
  • RAZA
  • VARÍA ENTRE LAS DIFERENTES PERSONAS

Es normal que a todos nos caiga un poco el pelo pero se trata de una caída patológica cuando:

  • Se prolonga en el tiempo más de 6 meses
  • Pérdida excesiva de densidad en zonas localizadas
  • La caída es llamativa

TIPOS DE ALOPECIA

Las alopecias se dividen en dos grandes grupos, en función del grado de afectación de los folículos pilosos y, por tanto, de su pronóstico:

– Alopecias cicatriciales: existe un daño, malformación o destrucción de los folículos pilosos. Son irreversibles, su único tratamiento eficaz es detectar y frenar el proceso que origina la caída, y/o el trasplante capilar.

– Alopecias no cicatriciales: existen únicamente cambios funcionales en los folículos, que no afectan de forma definitiva a su viabilidad. Son las más comunes y potencialmente reversibles.

Recomendaciones farmacéuticas para aquellas personas que presentan caída capilar

  • Suplementos vitamínicos a base de zinc, vitaminas del grupo B, vitamina D, hierro, ácido fólico, levadura de cerveza, biotina, cola de caballo, etc
  • Suplemento específico
  • Tratamiento dietético, formulados con aminoácidos minerales, vitaminas y extractos vegetales para aquellas alopecias cuyo origen se encuentra en un déficit nutricional
  • Descartar alteraciones hormonales ( tiroides, THS, etc)
  • Tramientos médicos, en caso de que el médico lo recomiende: Minoxidil, finaterina, dutasterida
  •  Realizar una higiene capilar periódica con productos adecuados a cada tipo de cabello, que sean a la vez suaves y respetuosos con la estructura capilar.

Para más información o consejo, no dudes de acudir a tu farmacéutic@