Para poder conocer que son el desodorante y el antitranspirante y su principal diferencia, debemos responder primero a estas dos preguntas:

  1. ¿Qué es el sudor y quién lo produce?
  2. ¿Quién produce el mal olor corporal?

El sudor es el mecanismo natural del organismo para regular la temperatura corporal y se trata de un líquido claro y transparente que segregan las glándulas sudoríparas de la piel. Existen dos tipos de glándulas sudoríporas:

  • GLÁNDULAS ECRINAS: estas glándulas son más abuntantes y su contenido desemboca directamente en la superficie cutánea. Este tipo de glándulas se desarrollan en casi todas las áreas de la piel
  • GLÁNDULAS APOCRINAS: Estas glándulas son menos abundantes y su contenido se vierte al sistema pilosebáceo extendiéndose luego a la superficie de la piel. Este tipo de glándulas se desarollan en áreas con muchos folículos capilares como son, el cuero cabelludo, las axilas, la ingle, los pezones de las mamas, los párpados o en el oído.

El mal olor se produce por la acción de las bacterias de la piel, que son capaces de descomponer las secreciones sudoríparas secretadas en la superficie de la piel por las glándulas apocrinas. Son muchas las causas que pueden producir mal olor, entre las más comunes tenemos: 

  • Trastornos en el metabolismo 
  • Exceso de sudoración
  • Consumo de determinados fármacos
  • Causas genéticas
  • Ciertas enfermedades (diabetes, mal funcionamiento de los riñones o bromhidrosis)

¿Cuál es la diferencia existente entre un desodorante y un antitranspirante?

  • DESODORANTE: es un producto de higiene personal diseñado para controlar la transpiración y el olor corporal. Estos combaten las bacterias responsable de producir el mal olor corporal, impidiendo su crecimiento o incluso reduciendo su número con sustancias absorbentes con propiedades bacteriostáticas. 
  • ANTITRANSPIRANTE: se trata de un producto de higiene personal, que, al igual que los desodorantes, pueden incluir sustancias absorbentes para el sudor, sustancias con propiedades bacteriostáticas para las bacterias de la piel y captadores del mal olor.
    Su principal diferencia es, que este tipo de productos incluyen en su formulación reguladores de la secreción que presentan la capacidad de reducir la sudoración hasta un 50%, gracias a su efecto astringente.

¿Qué preguntas debemos hacernos a la hora de seleccionar un desodorante o un antitranspirante?  

  1. ¿Cual es mi nivel de sudoración?

      a) Leve: en este caso podemos elegir un desodorante sin problema

      b) Moderado/Intenso: en estos dos casos es preferible elegir un antitranspirante para poder reducir esa sudoración lo máximo posible 

  2. ¿Este nivel de sudoración nos aumenta con estrés?

       a) No: podremos usar un desodorante si la sudoración no es muy abundante, ya que las sustancias con función astringente, pueden resecar mucho la piel

       b) Si: elegiremos un antitranspirante 

  3. ¿En que zona del cuerpo sudamos en mayor cantidad?
    .
       La sudoración más frecuente se produce en las axilas pero puede ser muy frecuente en manos, y existen formulaciones para ello 
  4. ¿Qué tipo de duración de la protección queremos?

       Existen protecciones de 24/48/72/96 horas, que, a cuanto mayor sudoración, mayor duración de protección vamos a necesitar 

  5. ¿Qué tipo de formulación preferimos?

       Existen formulaciones en formato roll-on, en formato spray o en formato crema, según nuestras preferencias. 

Para más información, acude a tu farmacéutico y pide consejo.