Por lo general, las alergias que afectan a las vías respiratorias han estado asociadas a los meses de primavera, pero en los últimos años, cada vez son más los casos de personas que padecen alergias en otras épocas del año como en otoño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado las enfermedades alérgicas entre las 6 patologías más frecuentes del mundo, pudiendo afectar al 20-25% de la población mundial.
En este artículo, exploraremos las alergias más comunes en esta época del año, los factores que las incrementan y cómo tratarlas.
Las alergias más comunes en otoño
- Alergia al polen: El polen de algunas plantas, como los árboles de hoja caduca y las malezas, es liberado en otoño. Esto puede desencadenar alergias en las personas sensibles, causando síntomas como estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos.
- Alergia a los ácaros del polvo: A medida que las temperaturas bajan, pasamos más tiempo en espacios interiores. Esto aumenta la exposición a los ácaros del polvo, desencadenantes comunes de alergias durante todo el año. Los síntomas incluyen estornudos, tos y dificultad para respirar.
- Alergia a los hongos: El otoño es una época en la que los hongos proliferan en ambientes húmedos, como montones de hojas en descomposición y madera en descomposición. La inhalación de esporas de hongos puede causar síntomas alérgicos, como congestión nasal y tos.
Factores que incrementan las alergias en otoño
Varios factores pueden aumentar el riesgo de sufrir alergias en otoño:
- Cambios climáticos y contaminación: la escasez de lluvia y los cambios de temperatura influyen en los ciclos de polinización, así como también contribuye a la generación de pólenes más alérgicos.
- Bajada de temperaturas: implicando un aumento del uso de la calefacción en los hogares y edificios y una menor ventilación contribuyendo al aumento de la humedad y, en consecuencia, creado un ambiente perfecto para la proliferación de ácaros.
- Enfermedades virales: las enfermedades que son ocasionadas por virus aumentan en esta época, agravando y potenciando los síntomas de la alergia.
Cómo tratar las alergias en otoño
Si sufres de alergias en otoño, hay medidas que puedes tomar para aliviar tus síntomas:
- Identifica el desencadenante: consulta a un especialista para determinar qué está causando tus alergias. Identificar el alérgeno específico te ayudará a tomar medidas más efectivas.
- Mantén tu hogar limpio: reduce la exposición a alérgenos en el hogar mediante la limpieza regular, lavado de ropa de cama y el uso de purificadores de aire.
- Medicamentos: los antihistamínicos de venta libre pueden ayudar a controlar los síntomas leves. Si tus alergias son más severas, te recomendamos que visites un especialista.
- Evita la exposición: si eres alérgico al polen, trata de evitar actividades al aire libre en días de alta concentración de polen.
En conclusión, las alergias en otoño son un problema común, pero con el conocimiento adecuado y medidas preventivas, es posible disfrutar de esta estación del año sin sufrir síntomas alérgicos molestos. Si tus alergias son graves o persistentes, busca la orientación de un profesional de la salud para encontrar el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida durante el otoño.
En todos los casos, la alergia requiere un diagnóstico clínico. Si sospechas que sufres de alergia, acude a un especialista. Sal de dudas y consulta con tu farmacia como primer paso.